La Innovación Tecnológica Universitaria al servicio de la Sociedad
Programa

17:00 hrs.
Presentación
17:06 hrs.
Mtra. Lizbeth Angélica Barreto Zúñiga
Conferencia:
"La TICs, la innovación tecnológica de las Instituciones de Educación Superior, retos y áreas de oportunidad"
17:46 hrs.
Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio
Conferencia:
"Innovación Social en Energía Renovable para la Sustentabilidad"
18:26 hrs.
Conferencia:
" -Save Perovskite!- Gamificación de la enseñanza de conceptos fotovoltáicos mediante videojuegos"
Dr. Asiel Neftalí Corpus Mendoza
19:00 hrs.
Cierre
Ponentes
Mtra. Lizbeth Angélica Barreto Zúñiga
"La TICs, la innovación tecnológica en las Instituciones de Educación Superior, retos y áreas de oportunidad".
Sinopsis
Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio
Sinopsis
"Innovación Social en Energía Renovable para la Sustentabilidad".
Dr. Asiel Neftalí Corpus Mendoza
Sinopsis
"-Save Perovskite!- Gamificación de la enseñanza de conceptos fotovoltáicos mediante videojuegos".

Mtra. Lizbeth Angélica Barreto Zúñiga
Titular de la Coordinación de Identidad Digital en la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación. UNAM
Semblanza
Titular de la Coordinación de Identidad Digital en la DGTIC, UNAM, desde el año 2009, ha sido responsable de la Firma Electrónica Avanzada en la UNAM, Sello Digital Universitario y Autoridad Certificadora UNAMGrid proyectos institucionales de gran relevancia para la Universidad y que han acercado el uso de las tecnologías a la comunidad universitaria.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en temas de divulgación, capacitación especializada en TIC, administración de proyectos y diversos temas en materia de TIC. Ha participado en el diseño de diversos lineamientos, manuales y documentos referentes a la Gobernanza de las TIC's principalmente en la UNAM. Ha asesorado a diversas instituciones privadas y de gobierno entre las cuales destacan, el CINVESTAV, el Instituto Nacional Electoral, Secretaría de Economía y diversas universidades mexicanas.
Actualmente se encuentra a cargo del Proyecto de Identidad Digital Universitaria, proyecto institucional que permitirá unificar la identidad de los universitarios y mejorar la experiencia del usuario en el uso de las TIC's.

Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio
Secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; Presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar.
Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
Integrante de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, del Comité Editorial de la Revista Eficiencia Energética del FIDE, de la Comisión Dictaminadora de Innovación en CeMIE-Sol, del International Women’s Forum y mentora de la Global Women's Network for the Energy Transition.
Actualmente, Secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; Coordinadora de la Red de Energía Solar, Consejera de Voz Experta y Presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar.
Semblanza

Dr. Asiel Neftalí Corpus Mendoza.
Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
Semblanza
Estudió Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Mexicali, trabajó para empresas como Skyworks Inc. y Samsung.
Realizó su doctorado en la Universidad de Sheffield, UK, con especialidad en caracterización y modelado de circuitos electrónicos equivalentes de celdas solares de silicio amorfo.
Cuenta con amplia experiencia nacional e internacional en docencia en instituciones como el Instituto Tecnológico de Mexicali y el Huzhou Vocational & Technical College, China.
Actualmente se desempeña como Investigador del Programa Cátedras CONACyT, adscrito al Instituto de Energías Renovables - UNAM, en donde investiga diversos aspectos relacionados al desarrollo y caracterización de celdas solares de perovskita híbrida. Adicionalmente, está interesado en el desarrollo de proyectos de ciencia de datos con fines lúdicos, educativos y ambientales.